Entre hayedos y roquedos calizos.
Desde el Proyecto LIBERA ponemos a disposición de los trabajadores responsables de los Espacios Naturales formación e información sobre el proyecto y los problemas derivados del abandono de basuraleza. Evaluamos las necesidades de colocar información y señalización en los espacios naturales de cada región para evitar el abandono de residuos en esas zonas. Entre otros, facilitamos señalética exterior, pósters explicativos sobre el problema de la basuraleza y otros materiales identificativos con el objetivo de sensibilizar al público.
Santuario de Arantzazu
Túnel de San Adrián

Cueva subtérranea de Arrikrutz

Centro de interpretación Aizkorriko Ataria
LAS AVES EN EL PARQUE
Las aves rupícolas como el halcón peregrino, el buitre leonado, el alimoche, la chova piquigualda y la piquirroja dominan, sin lugar a dudas, el cielo del Parque Natural de Aizkorri-Aratz. También habitan aves alpinas como el acentor alpino, el bisbita alpino y el roquero rojo. Importante destacar también el pito negro como uno de los mejores representantes del grupo de las aves que moran por los bosques de este valioso espacio natural.
MÁS FAUNA EN EL PARQUE
Además de anfibios como el tritón alpino y la rana ibérica, es posible vislumbrar mamíferos del grupo de los mustélidos como la marta y el turón. Al tratarse de un territorio cuyo uso es mayoritariamente forestal y ganadero, no es extraño ver ovejas latxas así como variado ganado bovino.
LA FLORA
Los hayedos, melojares, quejigales, robledales cuentan con gran protagonismo entre los bosques hacinados en las laderas del parque, de gran interés corológico. En la parte alta, por su parte, se fusionan roquedos calcáreos y las zonas de pastos para formar un enclave con encanto a vista de pájaro.
MÁS FAUNA EN EL PARQUE
Además de murciélagos y anfibios como el tritón alpino y la rana ibérica, es posible vislumbrar mamíferos de la talla de la marta, el turón, el gato montés y otros de menor tamaño como la ratilla nival. Al tratarse de un territorio cuyo uso es mayoritariamente forestal y ganadero, no es extraño ver ovejas latxas así como variado ganado bovino.
LA FLORA
Los hayedos, melojares, quejigales, robledales cuentan con gran protagonismo entre los bosques hacinados en las laderas del parque, de gran interés corológico. En la parte alta, por su parte, se fusionan roquedos calcáreos y las zonas de pastos para formar un enclave con encanto a vista de pájaro.
LIBERA en el parque
LIBERA en el Parque
Desde Proyecto LIBERA ofrecemos distintos recursos a Parques Nacionales y Naturales con el objetivo de sensibilizar sobre el problema que supone el abandono de basura en la naturaleza y la prevención del mismo, como es el caso de este parque. Entre otras medidas, formamos a los empleados de centros de interpretación ambiental y les proporcionamos diferentes materiales con los que ayudar a concienciar al público. También aportamos información sobre el proyecto a los trabajadores de Espacios Naturales y colocamos señalización en los parques de cada región. Consulta todas las acciones de prevención de LIBERA.
