Adiós al Toftevaag: el legendario velero de Alnitak que ha protegido el Mediterráneo durante más de 35 años

  • El mítico barco de investigación marina se hundió el pasado 10 de abril mientras navegaba por el Mar Cantábrico

  • Alnitak es una de las alianzas más veteranas del Proyecto LIBERA

 

El 10 de abril de 2025, durante una travesía en el Mar Cantábrico, el Toftevaag, histórico velero de investigación de Alnitak, sufrió una vía de agua tras colisionar con un tronco a la deriva, lo que provocó su hundimiento cerca del cañón de Avilés en el Mar Cantábrico, a unos 50 km de la costa asturiana. A bordo viajaban seis personas, que fueron rescatadas sanas y salvas gracias a la rápida actuación de la Guardia Civil del aeropuerto de Avilés, Salvamento Marítimo, el Servicio de Guardacostas de la Xunta de Galicia y la colaboración del mercante Sandra.

Esta expedición marcaba el inicio de una nueva etapa para el Toftevaag. Tras meses de preparativos, el barco estaba siendo trasladado al Arctic Lodge, en Andøya (Noruega), donde sería cedido para seguir trabajando en la conservación de ballenas, esta vez en el Ártico. “Había mucha ilusión puesta en este viaje”, explica Ricardo Sagarminaga, biólogo y fundador de Alnitak. “Después de tanto esfuerzo, el barco navegaba con alegría, con viento favorable y a buen ritmo, cuando de repente todo cambió”.

Tras el impacto, la tripulación activó las bombas de emergencia e informó a Salvamento Marítimo, intentando contener la situación durante dos intensas horas. “Al final, tomamos la decisión más importante: salvar las vidas. El barco se fue tranquilo, con dignidad, como un cachalote deslizándose hacia el fondo del océano”, relata Sagarminaga.

El Toftevaag reposa ahora a 1.200 metros de profundidad en el cañón de Avilés, una zona de gran valor ecológico, hogar de cachalotes y escenario de algunas de las primeras investigaciones de Alnitak, incluyendo el avistamiento de un calamar gigante y travesías emblemáticas desde los inicios de la organización.

Construido en Noruega en 1907, el Toftevaag fue durante décadas un barco de pesca y transporte en el norte de Europa. Desde 1989, sirvió como plataforma de ciencia aplicada para Alnitak, contribuyendo activamente a la conservación del Mediterráneo y a la protección de especies como tortugas, cetáceos y aves marinas. Su figura ha sido símbolo de compromiso, perseverancia y respeto por el mar, además de ser uno de los emblemas de las alianzas del Proyecto LIBERA en el Mediterráneo.

“Estamos profundamente agradecidos por el cariño de tantos amigos del ‘Tofte’ y por la profesionalidad impecable de los equipos de rescate. Gracias a ellos, lo más valioso se ha salvado: nuestras vidas”, subraya Sagarminaga.

Este suceso no es un punto final, sino un punto y seguido en la historia de Alnitak. La organización continúa liderando el proyecto europeo LIFE OASIS, cofinanciado por la Unión Europea a través de los programas LIFE y Natura 2000. Se trata de una iniciativa que pone en valor la colaboración con pescadores artesanales, navegantes, centros de recuperación de fauna marina y embarcaciones de patrulla, reconociéndolos como custodios del mar en actividades como el rescate de tortugas marinas, la notificación y la recuperación de artes de pesca perdidos o abandonadoso (APPA). Además, LIFE OASIS utiliza las pesquerías artesanales del Mediterráneo que emplean DCP (Dispositivos de Concentración de Peces) anclados en Malta, Italia y España como un laboratorio para desarrollar soluciones replicables que mejoren la conservación del mar y fomenten la pesca sostenible en todo el Mediterráneo y en otras regiones.

A pesar de la pérdida material, Alnitak continúa con su misión. El espíritu del Toftevaag, su historia, su legado, su propósito, cada expedición, cada estudio, cada acción por la vida marina sigue vivo. Porque un barco puede hundirse, pero su legado y huella en el mar es imborrable.

Noticias relacionadas

Adiós al Toftevaag: el legendario velero de Alnita...

El mítico barco de investigación marina se hundió el pasado 10 de abril mientras navegaba por el Mar Cantábrico Alnitak es una de las alianzas más veteranas del Pro...

Leer más

La octava edición de 1m2 por los ríos de LIBERA an...

·         Del 8 al 23 de marzo, 6.256 personas voluntarias acudieron a la octava cita de ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’, convoca...

Leer más

LIBERA moviliza a 6.500 personas voluntarias que r...

        Entre el 30 de noviembre y el 15 de diciembre, 6.500 personas voluntarias participaron en la octava edición de la campaña ‘1m2 por el campo, los bosque...

Leer más