Fusión entre arte y naturaleza.
Desde LIBERA ponemos a disposición de los trabajadores responsables de los Espacios Naturales formación e información sobre el proyecto y los problemas derivados del abandono de basuraleza. Evaluamos las necesidades de colocar información y señalización en los espacios naturales de cada región para evitar el abandono de residuos en esas zonas. Entre otros, facilitamos señalética exterior, pósters explicativos sobre el problema de la basuraleza y otros materiales identificativos con el objetivo de sensibilizar al público.
Charcas del Barrueco
Rutas
Museo Vostell Malpartida
Centro de interpretación
LAS AVES EN EL PARQUE
Entre las rapaces que pueden observarse en la zona se encuentra el águila calzada, el águila culebrera, los milanos negros y otras menos habituales como el aguilucho cenizo o el sisón. Otras aves que llaman la atención de los visitantes son el ánade azulón, la garza real, el somormujo lavanco, la garcilla bueyera y la golondrina dáurica. Sin embargo, el ave reina de Los Barruecos es, sin discusión alguna, la cigüeña blanca, cuya presencia motivó que Malpartida de Cáceres fuera declarado pueblo europeo de cigüeñas en 1997 por el Fondo Patrimonio Natural Europeo.
LA FAUNA EN EL PARQUE
Las charcas de este espacio atraen a diferentes especies que utilizan el espacio para beber de la charca o cazar en los alrededores de la misma. Entre los mamíferos encontramos a zorros y conejos. Entre los reptiles, podemos encontrar al lagarto ocelado y a las lagartijas colilarga y colirroja. En entornos acuáticos, destaca del galápago leproso, la culebra de agua, la rana común o el gallipato, así como la nutria y la rata de agua. En cuanto a artrópodos, en el espacio hay abundantes libélulas, caballitos del diablo y mariposas, como el macaón y el chupaleches.
LA FLORA
A pesar de contar con solo 319 hectáreas, el paraje presume de una gran riqueza florística, entre la que se pueden diferenciar tres formaciones. Matorrales entre los roquedos tales como el codeso y la retama blanca, combinada con algunos especímenes de encina y alcornoque. En las laderas, son de interés bosquetes de galaperos y los perales silvestres, mientras que a la sombra de las rocas destaca la Scrophularia schousboei -especie endémica del territorio- y la dedalera. Luego están las formaciones pseudoestepáricas, en las que destaca el cultivo de gramíneas y leguminosas, además de especies para consumo como el espárrago y el cardillo. Por último, como era de esperar, también están las formaciones ligadas a zonas húmedas donde ranúnculos, narcisos, orquídeas, juncales, entre otros, forman las praderas húmedas.
LA FAUNA
Las charcas de este espacio atraen a diferentes especies que utilizan el espacio para beber de la charca o cazar en los alrededores de la misma. Entre los mamíferos encontramos a zorros y conejos. Entre los reptiles, podemos encontrar al lagarto ocelado y a las lagartijas colilarga y colirroja. En entornos acuáticos, destaca del galápago leproso, la culebra de agua, la rana común o el gallipato, así como la nutria y la rata de agua. En cuanto a artrópodos, en el espacio hay abundantes libélulas, caballitos del diablo y mariposas, como el macaón y el chupaleches.
LA FLORA
A pesar de contar con solo 319 hectáreas, el paraje presume de una gran riqueza florística, entre la que se pueden diferenciar tres formaciones. Matorrales entre los roquedos tales como el codeso y la retama blanca, combinada con algunos especímenes de encina y alcornoque. En las laderas, son de interés bosquetes de galaperos y los perales silvestres, mientras que a la sombra de las rocas destaca la Scrophularia schousboei -especie endémica del territorio- y la dedalera. Luego están las formaciones pseudoestepáricas, en las que destaca el cultivo de gramíneas y leguminosas, además de especies para consumo como el espárrago y el cardillo. Por último, como era de esperar, también están las formaciones ligadas a zonas húmedas donde ranúnculos, narcisos, orquídeas, juncales, entre otros, forman las praderas húmedas.
LIBERA en el parque
LIBERA en el Parque
Desde Proyecto LIBERA ofrecemos distintos recursos a Parques Nacionales y Naturales con el objetivo de sensibilizar sobre el problema que supone el abandono de basura en la naturaleza y la prevención del mismo, como es el caso de este parque. Entre otras medidas, formamos a los empleados de centros de interpretación ambiental y les proporcionamos diferentes materiales con los que ayudar a concienciar al público. También aportamos información sobre el proyecto a los trabajadores de Espacios Naturales y colocamos señalización en los parques de cada región. Consulta todas las acciones de prevención de LIBERA.