En la segunda edición de Apadrinamientos LIBERA, 80 organizaciones con un proyecto de apadrinamiento de un espacio natural han sido dotadas de 1.500 €. Durante la realización de las actividades propuestas, LIBERA les asesora, les da apoyo y les acompaña en todo el proceso y también promueve la colaboración y sinergias entre los proyectos.
Todos los proyectos se desarrollarán entre octubre de 2018 y agosto de 2019. Durante ese tiempo LIBERA les asesora, les da apoyo y les acompaña en todo el proceso. A continuación mostramos una breve descripción de cada uno de los proyectos ejecutados:
Madrid
Si quieres determinar los niveles de antibióticos contaminantes en aguas del río Manzanares, en los Parques Regionales protegidos; la potencialidad para generar resistencias bacterianas y medir el impacto negativo en la salud y medio natural que atraviesa el río. ...
Ver mas...León
En los últimos años debido a la presión del hombre en entornos protegidos como los Parques Nacionales, se ha planteado como objetivo prioritario, mantener los procesos ecológicos fundamentales que se dan en estos espacios a fin de mantener la biodiversidad de sus ecosistemas. Así pues, debemos tener en cuenta los cuatro procesos ecológicos fundamentales a la hora de plantear cualquier intervención en un espacio natural protegido: el ciclo de agua, los ciclos biogeoquímicos, el flujo de energía y la dinámica de las comunidades. Con esto, tenemos claro que con nuestra intervención se pretenden conseguir los objetivos de conservación de la naturaleza, apoyándonos en tres pilares: el disfrute del entorno por parte de los visitantes, el reconocimiento de la importancia de los procesos físicos y ecológicos para poder mantener el estado ambiental de estos espacios y el mantenimiento de recursos a través del voluntariado ambiental. Nuestro proyecto por tanto se fundamenta en primer lugar en una justificación teórica que analiza la importancia de la intervención en temática medioambiental de Cruz Roja dentro del ámbito de los Parques Nacionales, las capacidades de intervención de nuestra Institución y los recursos disponibles para minimizar el efecto de sus principales amenazas. Además, se analizarán las características del voluntario medioambiental, su importancia en la intervención y cuál es su perfil. Se plantearán objetivos operativos en la línea de la prevención de riesgos y las labores de conservación del entorno, teniendo en cuenta en todo momento el fomento d e la participación del voluntariado y la población local de manera respetuosa con el medio. ...
Ver mas...Cantabria
El presente proyecto pretende contribuir a resolver el problema de la basuraleza en la zona haciéndolo visible a la sociedad, profundizando en el conocimiento de su naturaleza, apelando a la participación y responsabilidad de los agentes implicados y realizando acciones directas de limpieza vertical. Y a partir de todo ello plantear posibles soluciones, tanto para eliminar toda la basuraleza suspendida en la MOC, como para suspender definitivamente su nueva generación, y si cabe, tal vez servir de referencia para otras áreas que sufren la misma lacra. El Apadrinamiento se inscribe en un proyecto más amplio: Sostenibilidad del uso de público y participación ciudadana en la Montaña Oriental Costera, desde el cual también se combaten otros tipos de basuraleza estando impulsado por SEO-Castro en colaboración con las entidades locales con las que tiene acuerdos de custodia del territorio establecidos, o en vía de estarlo, así como con otras instituciones y colectivos. ...
Ver mas...Madrid
Informar, concienciar y sensibilizar acerca de los valores naturales de los entornos de la Reserva y Paraje Natural de Punta Entinas-Sabinar y la Ribera de la Algaida, así como sus impactos y amenazas, especialmente aquellos vinculados al uso público del espacio y al abandono de residuos en entornos naturales “basuraleza”, promoviendo un cambio de hábitos y una educación en el respeto y cuidado de la naturaleza, así como la participación de la ciudadanía en acciones de voluntariado ambiental en espacios naturales, reduciendo las amenazas sobre la biodiversidad presente en el área de actuación. ...
Ver mas...Málaga
Esta propuesta tiene como objetivo completar la primera fase de Conocimiento del Proyecto LIBERA, planteando un análisis integral de las cuatro ZEC a su paso por Marbella, que coincide con el área más vulnerable a la problemática de los vertidos, con el objetivo de obtener datos sobre su cantidad, composición, origen, comportamiento, impacto y áreas de acumulación. Para ello se trabajará en las cuatro ZEC hasta su desembocadura y se registrarán por un experto todas las incidencias relacionadas con vertidos así como la presencia y distribución de especies alóctonas. Se recogerán igualmente muestras de agua allí donde se sospechen o conozcan vertidos o fugas para su análisis en un laboratorio. Tras esta primera etapa, se prevé proponer en la siguiente convocatoria una segunda fase del proyecto centrado en promover la prevención y participación ciudadana, en la que se pueda concienciar sobre el valor de las 4 ZEC y sus problemáticas a su paso por el municipio. ...
Ver mas...Huelva
La AGD pretende continuar abordando este problema que llevamos trabajando desde 2017. Las actuaciones que se plantean son retirada y análisis de residuos en acciones de limpieza de diversas tipologías y en distintos ecosistemas de Doñana (plásticos agrícolas en una antigua finca agrícola, residuos de tránsitos rocieros, residuos de playas y dunas, residuos en caños y marisma), se realizará mantenimiento de reforestaciones pasadas y se realizarán nuevas reforestaciones, se colaborará en la eliminación de flora exótica invasora, se transmitirá la importancia de la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural, se fomentará el contacto y la participación con agentes clave del territorio (asociaciones, ayuntamientos y hermandades rocieras) y se promoverá la participación ciudadana a través de labores de voluntariado. ...
Ver mas...Jaén
Adecuación de las balsas de riego peligrosas para la fauna terrestre, donde se han detectado casos de ahogamiento de especies silvestres. Identificación y limpieza de vertidos incontrolados en zonas forestales (espacios naturales protegidos) y agrícolas (olivar), mediante una recogida selectiva de residuos, principalmente en zonas con presencia de especies amenazadas. Jornadas de anillamiento científico de aves. Las actividades incluirán la participación ciudadana como medida de sensibilización ambiental, en colaboración con centros de enseñanza primaria y secundaria de La Carolina (Jaén) y con el Centro de Visitantes del Parque Natural Despeñaperros. Estas recogidas estarán apoyadas por charlas introductorias in situ con el fin de dar a conocer la importancia de la conservación y mantenimiento de estos espacios naturales. ...
Ver mas...Córdoba
"Planteamos la continuación de la limpieza y acondicionamiento de la Cañada Real de la Mesta y Cordel del Viso a su paso por los municipios cordobeses de Hinojosa del Duque y El Viso. Desarrollaremos acciones de promoción, concienciación y divulgación sobre prevención, preparación para la reutilización y reciclaje de residuos, y para ello aprovecharemos la afluencia de personas que cada año asiste a nuestro (eco) Festival Jóvenes por la Tierra, y a las Jornadas Cívico Estivales (Jornadas técnicas)." ...
Ver mas...Cádiz
Somos una asociación de las pioneras en San Fernando (Cádiz) en talleres de sensibilazacion ambiental en kayak y queremos llegar a ser referente no solo en estos talleres kayak sino en una asociación para difundir los valores medioambientales, históricos y geográficos del Parque Natural Bahía de Cádiz y San Fernando Haciendo recogida de basuraleza específica de plásticos y derivados. ...
Ver mas...Huelva
"Adecuaremos el espacio del Parque Dunar a su función de espacio frontera entre el núcleo urbano y el medio natural, sin olvidar que lo que nos rodea es el Espacio Natural de Doñana, con su Parque Nacional declarado por la Unesco en 1980 Reserva de la Biosfera. Decidimos ampliar la extensión en la que realizaremos nuestras actividades al Espacio Natural de Doñana que se encuentra colindante al Parque Dunar. También ampliaremos a toda la playa del Monumento Natural de Andalucía del Médano del Asperillo incluida en el término municipal de Almonte, más allá del correspondiente al frontal del Parque Dunar como hasta ahora ...
Ver mas...Málaga
Con niveles de protección de alto nivel de gestión ambiental dentro de la Red Natura 2000, encontramos el Paraje de los Acantilados de Maro Cerro Gordo, ZEPIM,ZEPA,ZEC y LIC una zona que a día de hoy sigue siendo un gran desconocido para la ciudadanía local y visitante por falta de campañas ciudadanas, voluntariado, visibilidad social. Queremos dar a conocer esta zona de alto valor ecológico y cómo daña su flora y fauna la BASURALEZA, dar a conocer la importancia de dichos ecosistemas a autoridades competentes para sensibilizar ambientalmente a toda persona que lo quiera visitar. Con vosotros sabemos que será posible, poner en Valor toda su riqueza medioambiental! ...
Ver mas...Gipuzkoa
Cada vez son más las personas que vienen a Ulia y mayor es su impacto en el entorno. Queremos crear un espacio educador que fomente actitudes respetuosas con el medio ambiente y predicando con el ejemplo en nuestras propias actividades. ...
Ver mas...Islas Baleares
Con la siguiente propuesta proponemos dar ampliación y continuidad a nuestros proyectos anteriores, postulando a la presente convocatoria de ayudas Apadrinamiento Plus Libera 2021-2022. Para crear este vínculo entre el entorno natural, el medio marino y el problema ambiental, recurrimos a la ciencia, promoviendo la importancia de cuantificar en datos este problema. La ciudadanía no tiene todavía aceptado el valor de los servicios ecosistémicos que nos aporta la naturaleza, por lo que es crucial promover su aceptación social. "Si observas conoces, si conoces amas, si amas proteges". Nuestra herramienta es la ciencia ciudadana, y en este nuevo proyecto “Amadrina Mondragó” seguimos colaborando con la plataforma "Reefcheck" y su protocolo de muestreo de playa y biodiversidad "MAC-emerso", y con la plataforma "Observadors del Mar" y su protocolo de muestreo "Microplastic Watchers". Desde 2019 somos también parte de la red de custodia del territorio de las Islas Baleares (ICTIB) y nos promovemos con este “amadrinamiento” como entidad representativa de custodia litoral y marina. ...
Ver mas...Islas Baleares
La presencia de basuraleza, residuos abandonados en espacios naturales, es un problema frecuente en nuestro entorno. Por otro lado, los colectivos con vulnerabilidad social a los que atiende Cruz Roja suelen ser ajenos a esta realidad, y, en un sentido más amplio, son ajenos a la presencia de espacios naturales cercanos a sus casas. Con este proyecto, varios colectivos atendidos por Cruz Roja en varios municipios de les Illes Balears realizarán visitas a los espacios naturales con el objetivo de realizar limpiezas ...
Ver mas...A Coruña
Las jornadas se desarrollarán en la ZEPA de A Limia (Ourense), dando continuidad al proyecto de recuperación de la Veiga de Gomareite con la colaboración de Ateneo de Ourense y Asociación de Estudios de Santa Mariña para: 1. Dar visibilidad a la magnitud del problema de la basuraleza a través de un itinerario por, al menos, dos puntos negros de vertidos de residuos observando su tipología y volúmenes. 2. Abordar la importancia de mantener los espacios naturales libres de basuraleza, recalcando la correcta gestión de los mismos a través de la correcta utilización de los sistemas de gestión disponibles: contenedores urbanos, puntos limpios, gestores autorizados. 3. Actuar sobre un espacio concreto dando continuidad al proyecto de la Veiga de Gomareite de retirada de basuraleza contribuyendo a mejorar las condiciones ambientales de este espacio que hasta hace 60 años fue el extremo NE de la desecada Laguna de Antela. ...
Ver mas...Pontevedra
Tras los incendios forestales de 2017 queremos reconstruir medioambientalmente la zona. Plantaremos un bosque autóctono y diverso de 20 ha, con una laguna artificial de 2000m2 para anfibios y como punto de toma de agua contra incendios. ...
Ver mas...Valencia
"Actividades dirigidas a favorecer la conservación del Parque Natural de las Hoces del Cabriel mediante limpiezas e instalación de cajas nido, así como promover la concienciación ecológica, la implicación y el compromiso social a través de la participación de jóvenes en riesgo de exclusión social." ...
Ver mas...Segovia
"La zona segoviana de Tierra de Pinares sufre síntomas de la escasez de habitantes en sus pueblos y del desapego de las nuevas generaciones por la riqueza ambiental y patrimonial de su bosque. El pinar se disfruta para paseos, esparcimiento en algunas zonas concretas y recogida de setas. Pero se está perdiendo el vínculo anímico entre el bosque y sus habitantes, sobre todo los más jóvenes (muchos de ellos, procedentes de familias inmigrantes, sin ningún arraigo histórico en la comarca). A largo plazo, este alejamiento emocional hacia el bosque conlleva entender el pinar como un conjunto de productores de madera y resina, sin mayor valor que el que pueda darle su explotación económica. Se pierden, por tanto, los valores ecológico, naturalista y antropológico del ""Mar de Pinares"" y se aprecia el bosque únicamente en tanto produce rendimiento económico. La colección ""Voces de la tierra. Mensajes sostenibles de Tierra de Pinares"" expone el testimonio de habitantes de la comarca con actividad directa sobre el pinar, que demuestran que el bosque puede ser explotado y disfrutado con criterios de sostenibilidad. Así, se muestra el camino para aprovechar el potencial económico del bosque (sus recursos forestales, resineros y la existencia de explotaciones minerales) con prácticas que ayudan a recuperar las áreas degradadas y mantienen vivos y en buen estado el patrimonio de paisaje, gea, fauna y flora de la comarca. La colección (video principal y minivideos de consejos) es una herramienta para mostrar claramente cómo trabajar y vivir en el entorno del ""Mar de Pinares"" garantizando su futuro y el de las poblaciones de su entorno. " ...
Ver mas...Madrid
Retirada de basuraleza y concienciación en los embalses de la Sierra Oeste a través del teatro, y de rutas guiadas a campo. Hemos observado en nuestras acciones, que los embalses y zonas aledañas, se ven afectadas por un sinfín de residuos: latas, vidrios, envases y bolsas de snacks, hilos de pesca, anzuelos y colillas. La gran afluencia que tienen los embalses de la sierra Oeste como Picadas, Presa del Batán o Valmayor, por poner un ejemplo, acogen a gran cantidad de visitantes y el impacto en el medio es muy fuerte, por supuesto el de mayor afluencia por sus características, es el Pantano de San Juan, único en la Comunidad de Madrid en donde se permite el baño y el uso de embarcaciones a motor. ...
Ver mas...Madrid
El Área Recreativa El Berzalejo está situada dentro de un frondoso pinar, al que se accede muy fácilmente desde la carretera M-618, que une Torrelodones con Hoyo de Manzanares. Dispone de una zona amplia para dejar los vehículos y desde allí comienzan varias rutas espectaculares por su belleza y su riqueza medioambiental. El área se encuentra completamente vallada, para intentar impedir la entrada a los numerosísimos jabalíes que habitan la zona. La Ruta de los Humedales es una senda de muy fácil desarrollo, que nos lleva por algunas charcas y humedales incluidos en el Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad de Madrid y en el Catálogo Nacional de Zonas Húmedas, lo cual nos da una pista de su importancia dada la riqueza en anfibios y reptiles que allí habitan. Destacan las Charcas de los Camorchos, una serie de 7 pequeñas charcas que en verano pueden estar secas, pero que los meses de otoño, invierno y primavera recuperan el agua. Están muy protegidas por un vallado. Se permite el acceso por las puertas existentes, pero se prohíbe la entrada de mascotas y abandonar las sendas establecidas, para no perturbar ni poner en riesgo la flora y la fauna de este entorno tan delicado. El área está señalizada como de especial importancia para anfibios. Además, se ha habilitado un paso de fauna subterráneo, que permite cruzar a los anfibios al otro lado de la carretera M-618, sin peligro. Esta zona se encuentra afectada, como tantas otras, por la BASURALEZA. Se da el agravante de los residuos que se acumulan en los márgenes de la carretera que une Torrelodones con Hoyo de Manzanares, que está repleta de restos que arrojan en marcha desde las ventanillas de los coches, así como de restos de accidentes que quedan allí sin que nadie los retire. Además, hay un verdadero problema con el atropello de fauna en esa carretera y es muy frecuente encontrar restos de animales atropellados. Apoyándonos en los pilares fundamentales de Libera (Conocimiento, Prevención y Participación), llevaremos a cabo un estudio concienzudo sobre la tipología, cantidad y localización de los residuos del entorno, así como de la carretera M-618. Conseguiremos que la gente se conciencie sobre la importancia de mantener limpio y proteger un entorno natural maravilloso, con una representación extraordinaria de anfibios, una de las Clases de vertebrados más sensibles a la contaminación. Además, queremos hacer hincapié en la importancia de construir más pasos de fauna y la reparación del vallado de la carretera M-618, que impidan el atropello de los animales, poniendo también en serio peligro la vida de las personas. Incidiremos en la importancia de tener ecosistemas con todos sus estratos de la pirámide trófica. Y como siempre, empoderaremos a los habitantes de la zona para que sigan participando continúen con el trabajo, una vez que haya finalizado nuestro Proyecto Libera en el entorno de Hoyo de Manzanares. ...
Ver mas...Melilla
1. Equipos de buceadores recogerán las basuras marinas, la caracterizarán e introducirán en la app. Marnoba para obtener información novedosa y relevante sobre este importante problema en un espacio de alto valor ecológico situado al sur de Alborán. Se pretende seguir confeccionando un histórico sobre basuras comenzado en 2018. 2. Seguimiento del estudio de la población del gasterópodo marino Charonia lampas Linnaeus, 1758 “Caracola” catalogado como especie “vulnerable”. El objetivo se centra en seguir conociendo datos anuales de la especie, distribución, número de individuos, datos biométricos y factores de amenaza. 3. Censar, por primera vez, al coral anaranjado, Astroides calycularis (Pallas, 1766) inscrito en el Catálogo Nacional de Especies amenazadas como especie “vulnerable”. El objetivo se centra en conocer la población actual de esta especie, número de colonias, distribución y principales amenazas." ...
Ver mas...Tarragona
Siguiendo los tres pilares de acción del Proyecto LIBERA, y en consonancia con las acciones que se han llevado a cabo estos últimos años, seguiremos dando a conocer este espacio natural a través de campañas de sensibilización enfocadas a diferentes colectivos y las acciones descritas a continuación. La primera consiste en capturar instantáneas durante la realización de los muestreos y las jornadas de limpieza, donde se puedan observar los residuos que encontramos en nuestra costa y en nuestros fondos marinos, denunciando así la presencia de basuraleza, y mostrando la gran biodiversidad presente en nuestra zona. Así mismo, se realizará un taller artístico para transformar la basuraleza encontrada durante las distintas jornadas de limpieza realizadas en arte, esto se realizará con colaboración de los alumnos de la zona. Por último se va a realizar una exposición en el camino de ronda. Esta exposición va a mostrar de forma permanente en unos plafones informativos la biodiversidad de la zona del EIN Cap de Santes Creus así como imágenes de fotodenuncia para hacer hincapié en la necesidad de mantener limpias nuestras áreas naturales. Por último, habrá una parte itinerante que mostrará las esculturas realizadas con la basuraleza. Dichas esculturas se podrán ver en el camino de ronda en verano, con la finalidad de conmover a los visitantes del espacio natural. ...
Ver mas...Barcelona
En el presente proyecto, se pretende concienciar y reducir el impacto que tienen los residuos, de origen antropogénico, en ambientes con un delicado equilibrio ecológico, tales como charcas temporales y permanentes, fuentes, ríos y torrentes. Debido a que la basuraleza puede ser de muchos tipos, y producida por diferentes causas, proponemos realizar un total de seis salidas, de fácil acceso para el público general, repartidas a lo largo del año y por las cuatro provincias de la comunidad autónoma de Cataluña, para poder observar los diversos efectos negativos que causa. Se realizarán un total de 6 salidas, en cada una de ellas se utilizará un “hábitat tipo” como eje principal. Donde se presentarán, in situ y de manera clara y concisa, las diferentes especies presentes en el área y el funcionamiento del hábitat. ...
Ver mas...Girona
El objetivo principal de “La Sorellona” con el Projecte Escanyagats es el estudio de los arroyos mediterráneos y la sensibilización de la población para conseguir mejorar entre todos el estado de conservación de estos hábitats prioritarios a conservar. La propuesta se concreta en 3 actuaciones: análisis de los microplásticos en el río Onyar mediante recogida de muestras de agua y análisis de laboratorio, en colaboración con el Institut Català de Recerca de l’Aigua (ICRA), instalación de redes de contención de residuos en colectores, ya testadas el año anterior y que están funcionando satisfactoriamente (figuras 2 y 3), y Jornadas de sensibilización entorno a las redes de contención de residuos instaladas en tramos de río dónde sabemos que hay espinosos (Gasterosteus aculeatus), un pez autóctono amenazado en la península ibérica. Se compararán los datos extraídos en el río Onyar con los del año anterior en el río Celrè (Quart). ...
Ver mas...Girona
El presente proyecto tiene dos objetivos: el primero es determinar el estado de conservación de algunas especies emblemáticas del coralígeno detectado en la parte menos profunda (30 – 50 m)en los Jardines Sumergidos de la Selva y el grado de afección causado por la llegada y deposición de plásticos en estos organismos. El segundo objetivo es sensibilizar los usuarios de los Jardines Sumergidos de la Selva sobre la presencia de biocenosis y hábitats de elevado valor ecológico y muy frágiles. Para alcanzar el primer objetivo se propone el muestreo de 10 puntos donde se haya detectado la biocenosis del coralígeno. Estos puntos se distribuirán en los Jardines Sumergidos de la Selva, mediante el análisis de la cartografía de detalle llevada a cabo por S’Agulla en años anteriores. Para alcanzar el segundo objetivo se llevará a cabo una campaña de sensibilización presentando los resultados del proyecto a los pescadores recreativos, cuya embarcación tiene como puerto base Blanes. Los resultados del proyecto se compartirán además con los administradores públicos de la consejería de agricultura de la Generalitat de Cataluña (D.A.R.P.). ...
Ver mas...Guadalajara
La actuación consistirá en la realización de jornadas de voluntariado ambiental, charlas y excursiones divulgativas, relacionadas con la conservación de los valores del ZEC “Quejigares de Barriopedro y Brihuega” continuando con el proyecto “apadrinamiento Plus LIBERA”. Se publicitarán todas las jornadas en todos los medios posibles. Los principales objetivos se enmarcan en la participación, conocimiento y prevención y son: - Poner en valor la riqueza natural de la ZEC “Quejigares de Barriopedro y Brihuega” entre sus habitantes y el exterior. - Realizar actividades de mejora del hábitat mediante la participación de voluntarios de la comarca y reforzar el concepto de psicología ambiental. - Investigar sobre valores naturales existentes en la ZEC - Dar a conocer la figura de custodia del territorio como herramienta para la gestión del territorio y la conservación de la naturaleza y el proyecto LIBERA. - Firmar un contrato de Custodia del Territorio con propietarios del espacio natural. - Concienciación a nivel escolar - Fomentar el concepto de “Repensar” ...
Ver mas...Toledo
Queremos crear un espacio de especial importancia ecológica , y para ello hemos proyectado crear cartelería de calidad y charlas de educación ambiental. ...
Ver mas...Guadalajara
"En la urbanización de Serracines (Fresno de Torote) existe una parcela junto al río Torote en la que los vecinos vertían residuos y escombros de manera ilegal. En 2018, aprovechando que el ayuntamiento realizó unos trabajos de limpieza de esta parcela, desde Asociación Micorriza realizamos la plantación de un bosque de ribera autóctono en la misma, la cual consistió en plantar 400 ejemplares de árboles y arbustos pertenecientes a la última banda del bosque de ribera, contando con especies autóctonas como fresnos, olmos, jazmín silvestre, espino albar y otras. Los olmos procedían del Programa español para la evaluación y conservación de los recursos genéticos de los olmos y la obtención de individuos resistentes a la grafiosis y fueron donados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Sin embargo, durante el verano de 2020, se produjo un incendio involuntario que quemó el 95 % de la plantación, quedando totalmente calcinada y sobreviviendo solo unos pocos ejemplares a los que no les llegó el fuego. Con este proyecto se pretende recuperar una parte de la plantación que había antes del incendio, retirar basura y pequeños residuos que afloran a la superficie como consecuencia del vertido ilegal que existía antiguamente y concienciar a los voluntarios que participen en las actividades que se programen y a la población en general de la importancia de mantener limpio el medio ambiente y, en especial, los bosques de ribera." ...
Ver mas...Soria
Creación de un Jardín Botánico al percibir pérdida de aprovechamiento de especies autóctonas y desconocimiento de estas por parte de la población general. ...
Ver mas...Santa Cruz de Tenerife
El objetivo principal de esta propuesta es poner en valor y conocimiento el Barranco de los Berros, que presenta un gran valor ecológico que debe ser conservado para las próximas generaciones. Los objetivos que se pretender conseguir con este programa de voluntariado es: Potenciar la acción social de la ciudadanía del municipio, para el conocimiento, la valoración del Barranco de Los Berros y la mejora de este entorno mediante la eliminación de puntos de acumulación de residuos abandonados. Implicar a la ciudadanía del municipio de El Rosario para hacerlos participes de la importancia de preservar este lugar único. Fomentar el conocimiento y el respeto por las especies que habitan en los espacios protegidos, con especial atención a los ecosistemas forestales. Creación de una red de voluntariado estable relacionado con la conservación, rehabilitación y conocimiento del Barranco de Los Berros. ...
Ver mas...Las Palmas
"El Barranco de Río Cabras es un espacio natural situado en Puerto del Rosario, cuyo cauce cruza distintas localidades del municipio, como se ha mencionado anteriormente. Se trata de un enclave singular de la isla de Fuerteventura; un valle rocoso con cursos de agua salobre que se mantienen durante todo el año. Esta situación, poco frecuente en otros espacios naturales de la isla, favorece la presencia de áreas de densa vegetación, destacando especies halófilas como el tarajal, la aulaga o el espino negro. Estas condiciones hacen del Barranco de Río Cabras una zona importante para numerosas especies de aves que escogen este lugar para descansar y alimentarse durante sus migraciones, para nidificar, o para establecerse de forma permanente en él. Así, en un estudio realizado por la Sociedad Española de Ornitología (SEO) en 2010 se cuantificaron 58 especies de aves diferentes en el barranco, entre las cuales se identificaron especies endémicas amenazadas, especies invernantes, especies de paso migratorio, especies residentes reproductoras y especies visitantes no reproductoras. Este lugar, por tanto, destaca por su gran interés ornitológico y se encuentra incluido en el catálogo europeo de áreas importantes para las aves, habiendo sido declarado como IBA 339 (Important Bird Area) por SEO/Birdlife. Sin embargo, el Barranco de Río Cabras se encuentra amenazado por diferentes causas, teniendo en cuenta su cercanía a la única planta de gestión de residuos de la isla y a los núcleos urbanos colindantes, así como las molestias directas generadas por la ganadería intensiva, y la presencia de escombreras ilegales, entre otros factores. Esta situación hizo que la Asociación AVANFUER decidiera apadrinar este espacio natural en el año 2017 a través del proyecto LIBERA, de SEO/Birdlife en alianza con Ecoembes, con el objetivo de frenar las consecuencias que genera la basura abandonada en los espacios naturales. Desde entonces, se han realizado acciones mensuales de limpieza del barranco, rutas guiadas y avistamientos de aves, habiendo contado con la participación de más de 300 voluntarios y voluntarias que han hecho posible la retirada de más de una tonelada de basura de este enclave, abarcando los diferentes tramos del cauce del barranco y sus alrededores. En este sentido, se ha encontrado basura de diversos tipos, destacando especialmente el plástico, que se corresponde con el 64% de los residuos retirados." ...
Ver mas...Teruel
Concienciación ambiental a la población local y compensación de emisiones CO2 derivadas de la actividad turística en la zona ...
Ver mas...Sevilla
"Llevamos tres años consecutivos realizando jornadas de seguimiento de avifauna en el Bajo Guadalquivir, una Zona Especial de Conservación (ZEC) incluía en la Red Europea Natura 2000, un área de gran interés medioambiental y para la conservación de la biodiversidad. Este año queremos ampliar a otro punto del Bajo Guadalquivir y a un de humedal de elevado valor ecológico. La base del proyecto es el conocimiento del entorno para su conservación, por eso queremos censar y conocer algunas de las especies de estos parques periurbanos, para establecer medidas para su protección. Existe un grave problema actual de pérdida de biodiversidad por la gestión de las zonas verdes, por eso queremos iniciar la senda de la renaturalización en estos municipios, recuperando servicios ecosistémicos y mejorando la salud de estas zonas." ...
Ver mas...Cádiz
"Uno de los principales problemas a los que se enfrenta el Parque Natural Bahía de Cádiz , es la presión antrópica causada por el uso recreativo y deportivo de sus playas y s. La presencia humana altera la vida de la fauna, causa impactos en la vegetación y, sobre todo, genera una gran cantidad de residuos afectando a los hábitats que ya de por si se encuentran en estado de conservación regresivo, vulnerables ante el cambio climático y otros impactos. El proyecto “Basuraleza en el Parque Natural Bahía de Cádiz” pretende mitigar este problea a través de un programa de sensibilización-acción para los usuarios del parque natural mostrando la problemática de las basuras y ofreciendo herramientas de participación ciudadana y voluntariado ambiental como mecanismos de colaboración para la conservación de los espacios naturales. Dentro de las acciones que se van a desarrollar se contemplan: - Eje de Acción “CONOCIMIENTO”: webinar online sobre las características ecológicas del Parque Natural Bahía de Cádiz y la problemática de los residuos. - Eje de acción “PREVENCIÓN”: infografía digital sobre la problemática de las basuras y buenas prácticas. - Eje de acción “PARTICIPACIÓN”: jornada de voluntariado ambiental para retirar los residuos presentes de la Playa de Levante. ...
Ver mas...Pontevedra
La Serra da Groba sufre mucha presion antropica (incendios, invasoras, basura) pero aun conserva valores naturales excepcionales, por lo que podria convertirse en un espacio natural de interes local (ENIL) ...
Ver mas...Toledo
El proyecto presentado se presenta como refuerzo al proyecto apadrinado por el programa de apadrinamientos LIBERA 2018 denominado Restauración Ecológica y Revitalización de la Biodiversidad en la ribera de los arroyos de Cuesta Blanca y las Vegas. Ubicados en la región de La Sagra, Toledo, los Arroyos de Cuesta Blanca y las Vegas se encuentran ubicados en un paraje agrícola, abandonado por el desgaste del suelo. El objetivo del proyecto es la recuperación de este ecosistema de ribera, activando las propias dinámicas de autorreparación del ecosistema, y encauzar la sucesión de procesos de revitalización de este. Para ello, se diseñó una batería de actividades para el periodo 2018-2019: Limpieza de la zona de trabajo, plantación de flora autóctona certificada, estudio de fauna presente en la zona, instalación de refugios de fauna y bebederos para fauna silvestre. El terreno de trabajo se encuentra en un punto común de deshecho de escombros de las poblaciones cercanas. Tras el desarrollo de las actividades previstas para 2018, se ha observado que este sigue siendo uno de los principales retos del proyecto, ya que la cantidad de escombros y otros restos a lo largo de los arroyos sigue siendo uno de los principales impedimentos para la absoluta restauración del ecosistema. En este contexto, FIEB pretende focalizar sus esfuerzos en la recogida de residuos durante 2019, centrándose en la organización de jornadas de basuraleza que impliquen a agentes representantes de distintos grupos sociales. Si bien la recogida de estos escombros es fundamental para el proyecto, desde FIEB creemos que la verdadera resolución del problema radica en la educación y concienciación de los agentes implicados, transmitiendo la importancia del impacto que tiene el deshecho de residuos en el medio natural. El objetivo es convocar las jornadas de Basuraleza suficientes para limpiar el entorno en el que se desarrollará el proyecto, un total de 2000 metro lineales a lo largo de las riberas de los arroyos de Cuesta Blanca y Las Vegas, cubriendo tanto el cauce como las riberas. Para ello, se contactará con distintos grupos de la sociedad mediante la colaboración con ayuntamientos implicados (Casarrubios del Monte, y el Álamo), asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPAs), grupos de Scout, empresas, familias, entre otros. Se organizará una jornada de basuraleza bimestral, intentando que cada mes sea un grupo social diferente el que participe en la jornada. ...
Ver mas...Madrid
Queremos dar a conocer a las madrileñas y madrileños su río, su historia, sus tesoros, sus puntos negros, sus aliados, sus enemigos…, prevenir y conseguir cambiar acciones y conductas que lo deterioran a través de su movilización. Ese es el objetivo que en triECO nos hemos propuesto para este Apadrinamiento… una expedición por etapas del Río Manzanares en las que poner el foco en la amenaza que presenta la Basuraleza. Localizar los puntos problemáticos, informar y contribuir a su erradicación. Del mismo modo y tal y como venimos haciendo desde que triECO comenzó su andadura en el Proyecto LIBERA en el año 2017… seguiremos movilizando Héroes (desde entonces más de 500) y diferentes entidades colaboradoras promoviendo su participación a través de actividades atractivas y variadas que cumplan el objetivo de dar a conocer y concienciar no solo del problema que la basura en el entorno del río representa, sino todas sus amenazas, sus recursos y sus valores. Conocer y Actuar suma Concienciar. Conoceremos el entorno a través de 5 grandes rutas que cubrirán desde el nacimiento del Manzanares en la Sierra de Guadarrama hasta su desembocadura pasando por el Embalse de Santillana, el Monte de El Pardo, Madrid Río / Parque Lineal y las EDARES del Sur. En cada uno de estos recorridos apreciaremos la riqueza del entorno, identificaremos los puntos críticos de Basuraleza y otros problemas que amenazan su conservación llevando además a cabo tres recogidas. ...
Ver mas...Valencia
Disponiendo de datos acumulados en fases anteriores del Proyecto Adopta Un Río en el río Palancia, se trataría de volver a recorrer el mismo tramo continuo de 12 km entre las poblaciones de Bejís y Teresa, para ampliar el conocimiento y de la situación y evolución del medio fluvial, observando los cambios producidos en los últimos 20 años en sus elementos naturales y en los antrópicos, y las discrepancias actuales. Además, fomentaremos la implicación ambiental del voluntariado participante en el problema de la Basuraleza mediante la recogida de RSU’s que encontremos durante los recorridos fluviales en el cauce y riberas, su procesado con las herramientas al uso en el proyecto Libera (Elitter) y, en caso de encontrar vertidos concentrados, la localización y caracterización de los vertederos y la comunicación a las administraciones competentes. Por otro lado, los recorridos y el diagnóstico ambiental participativo permitirán localizar y monitorizar la distribución de flora invasora, sobre todo en las poblaciones de Arundo donax. Asimismo, sumaremos esfuerzos de ciencia ciudadana en toda Europa mediante el registro y caracterización de las barreras a la continuidad fluvial localizadas en el tramo a recorrer mediante la app Barrier Tracker del Proyecto europeo AMBER en el cual participamos. ...
Ver mas...La Rioja
Queremos seguir sensibilizando a la población de la importancia que tiene el cuidar nuestro entorno, además de seguir poniendo de manifiesto el grave problema de basura que tenemos en el medio ambiente y salir a recoger basura en nuevos puntos de nuestra geografía.Seguir siendo motor de cambio con formación, información, sensibilización y sobre todo con el ejemplo. ...
Ver mas...Huesca
La afluencia de visitantes en entornos naturales de la Comarca de Somontano de Barbastro conlleva una serie de afecciones medioambientales que es necesario atajar. En esta propuesta, queremos focalizar nuestros esfuerzos en reducir, e incluso eliminar completamente, en un escenario optimista, los residuos de colillas que se pueden apreciar en espacios de interés. Según el Informe Libera “Colillas en Espacios Naturales” de 2018, las colillas son elementos altamente contaminantes, pueden llegar a los cursos fluviales y viajar a hasta los mares. Es decir, contaminan in situ, en nuestro caso, nuestras sierras y, así mismo, contaminan los mares. Por tanto, es un problema global, que requiere acciones locales. La propuesta de la Comarca de Somontano tiene dos líneas principales: Sensibilización, mediante la cual, se trabajará a nivel web y redes sociales en concienciar a los visitantes de que no deben dejar las colillas en el suelo de nuestros frágiles espacios. Acción, con el reparto de ceniceros portátiles, desde las empresas colaboradoras y las oficinas de turismo colaboren. ...
Ver mas...Gipuzkoa
Surfrider España propone el apadrinamiento de los humedales de las marismas de Txingudi, comprendiendo dos áreas principales en su desarrollo. Por una parte, la zona de Plaiaundi Parque ecológico entre río Bidasoa y la regata de Jaizubia, en Irún mientras que por otra parte se actuará de forma complementaria en loshumedales de Jaizubia. Ambas zonas son escogidas debido a que se trata de espacios de alto valor ecológico reconocido como Lugar de Interés Comunitario (LIC) Txingudi-Bidasoa y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Txingudi, incluido en la lista de humedales en Ramsar. Sin embargo las zonas se encuentran amenazadas por la presencia del núcleo urbano de Irún y el flujo de la marea que transporta basura marina en sus marismas. ...
Ver mas...Granada
Espacio degradado desforestado y sucio donde hemos actuado, con evidentes mejoras, durante la campaña 2018-2019. Se trata de continuar con las acciones que ayuden a recuperarlo como espacio natural y sobre todo ponerlo en valor ante el vecindario para que ayuden a conservarlo interiorizándolo como un elemento que mejora su calidad de vida, como elemento de disfrute y educación ambiental. El objetivo general es aumentar la conciencia medioambiental del barrio Casería de Montijo y seguir acercando a su población a un paraje natural que bordea su barrio, el río Beiro. ...
Ver mas...A Coruña
Con ayuda de las asociaciones O Recuncho de Gaia y Mar de Fábula se harán productos aprovechando esos residuos (velas,barcos,esculturas,máscaras,cuadros...)para subastarlos en una tómbola a la que se accede entregando una prenda de ropa que posteriormente donaremos a una O.N.G, así el proyecto cumple también una labor social ...
Ver mas...A Coruña
Trabajaremos con los colectivos en riesgo de exclusión social (inmigrantes, personas sin techo, drogodependientes) con formación en recogida y caracterización de residuos para que en el futuro trabajen en el desarrollo de la agroecología en la finca, así como en la producción de compost ecológico. ...
Ver mas...Alicante
El cual incluye el fomento y la promoción de la importancia del reciclaje de envases domésticos en los hogares, sensibilizando a usuarios y familias. ...
Ver mas...Almería
Se dará continuidad a la labor de difusión de sus valores así como a la realización de nuevas acciones de conservación. ...
Ver mas...Ávila
Destinado para el abastecimiento agrícola y generar electricidad, también permite la realización de actividades recreativas. Por este motivo, se llevan a cabo limpiezas para mantener el entorno libre de deshechos que se encuentran a las orillas y emergen del fondo del agua. ...
Ver mas...Badajoz
El tramo bajo de este río también se encuentra incluido en la Red Natura 2000 con la figura de Lugar de Importancia Comunitaria con la denominación de "LIC Río Aljucén Bajo". Se realizarán actividades de mejora de la calidad del espacio, actividades de investigación y seguimiento y de educación y sensibilización ambiental ...
Ver mas...Badajoz
Este año queremos aprovechar esta famosa y concurrida ruta para sensibilizar sobre los efectos negativos de la basuraleza. ...
Ver mas...Badajoz
Esta labor esta orientada a que otras organizaciones que atienden a personas con discapacidad puedan reproducir nuestras actividades de forma autónoma. ...
Ver mas...Barcelona
En especial de galápagos leprosos (Mauremys leprosa) en el río Ripoll de Sabadell, ya que su población se ve amenazada por la presencia de especies invasoras como la tortuga pintada (Trachemys scripta). ...
Ver mas...Barcelona
El riesgo se da tanto en los vallados de alambres lisos, como en los de espinas y los vallados en forma de malla, ya estén en uso o abandonados. ...
Ver mas...Barcelona
Estos tres grupos de seres vivos tienen en común que todos ellos están amenazados por el cambio global actual, explicando a la población local la importancia de formar parte del parque natural y la importancia, a nivel local y global, de conservar el patrimonio natural del espacio natural del estudio, a través de los anfibios, aves rapaces y orquídeas. Otros objetivos más concretos se centran en las acciones para la mejora de la reproducción de anfibios y aves rapaces nocturnas del espacio natural CÍ noves-Montseny. ...
Ver mas...Burgos
Nace con el objetivo de revitalizar la sierra de la DEMANDA, con La Educación y Sensibilización Ambiental Como Objetivo principal. Buscamos generar una reflexión en los asistentes (población local y de otras regiones), sobre las acciones y comportamientos necesarios para la correcta conservación de entornos naturales protegidos. ...
Ver mas...Burgos
...
Ver mas...Cáceres
Las aguas limpias y cristalinas llenas de vida inundan los pueblos de La Vera haciendo de este entorno un paraje excepcional. La gran afluencia de publico durante las fechas estivales tiene consecuencias nefastas en el entorno. Se pretende concienciar a los usuarios fumadores que utilizan las piscinas y los entornos naturales de la importancia de mantener limpios los entornos naturales. ...
Ver mas...Ceuta
En Ceuta identificando espacios de mejora en las áreas de actuación utilizando elementos de registro (APP de vigilancia ambiental, cuestionarios, etc.) con información acerca de los residuos encontrados en determinadas áreas. Colaboración con la educación ambiental, dentro de los centros educativos, la participación del colectivo de jóvenes en las labores de conservación del espacio. ...
Ver mas...Ciudad Real
...
Ver mas...Ciudad Real
Con paneles informativos, afianzar las especies de avifauna, repoblación vegetal de los márgenes con especies autóctonas, campañas de limpieza y concienciación para pescadores. ...
Ver mas...Cuenca
La creación de un barbecho semillado en una parcela de viñedo abandonado que se está matorralizando, para favorecer a las especies de aves esteparias, principalmente al sisón (Tetrax tetrax). La instalación de cajas nido sobre postes de madera para carraca, mochuelo y cernícalo en ambas parcelas. Actuaciones de mantenimiento de charcas bebedero y linderos de aromáticas arbustivas y visitas guiadas para dar a conocer la ZEPA de San Clemente y sus valores ambientales ...
Ver mas...Gipuzkoa
Se trata de un programa de sensibilización, educación y de conservación de los enclaves naturales situados dentro del ámbito y próximos del Estuario del río Deba, con una perspectiva de inclusión social-ambiental (buscando la Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad). ...
Ver mas...Islas Baleares
La Asociación de Vecinos de Es Castell, en colaboración con algunos voluntarios de la Agenda Local 21 del municipio, se propone recuperar algunos de estos caminos para el uso y disfrute de la población. Las acciones que se proponen se llevarán a cabo mediante jornadas públicas de voluntariado, a través de las cuáles, aparte de recuperar los caminos, se pretende concienciar sobre la presencia y el impacto de la basura en el entorno natural más cercano, el del propio municipio; así como aumentar el conocimiento del entorno natural y el patrimonio cultural de los ciudadanos y ciudadanas del municipio. ...
Ver mas...Islas Baleares
En este caso, se quiere introducir un nuevo elemento en la ecuación: cajas de biodiversidad como elementos para ayudar al incremento de la fauna controladora de plagas. Los resultados son múltiples, puesto que tiene efectos positivos para el medio natural (incremento de la biodiversidad) y para la actividad económica (control de plagas). Su éxito contribuirá a demostrar que una gestión respetuosa y sostenible es posible y es, además, viable económicamente. ...
Ver mas...Lleida
...
Ver mas...Lugo
...
Ver mas...Madrid
...
Ver mas...Navarra
...
Ver mas...Pontevedra
...
Ver mas...Santa Cruz de Tenerife
...
Ver mas...